
Temuco, 28 de abril de 2025 – Araucanía Digital
En un importante avance para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de proveedores y emprendedores del sur de Chile, Araucanía Digital anuncia la realización de su primer curso de formación, el “Curso Práctico de Introducción a las Compras Públicas”, el cual se llevará a cabo en modalidad online los próximos 6 y 8 de mayo de 2025.
Esta actividad formativa inaugura una nueva línea de trabajo de Araucanía Digital, enfocada en ofrecer capacitaciones prácticas y actualizadas, que contribuyan a potenciar el conocimiento del ecosistema regional en temas estratégicos como la contratación pública, especialmente a la luz de los recientes cambios legales en el país. Se trata de la primera versión de un curso diseñado y ejecutado directamente por la Corporación, reafirmando su compromiso de acompañar el crecimiento de empresas, startups y profesionales independientes.
El curso entregará una visión integral del sistema de Compras Públicas en Chile, abordando no solo los fundamentos legales y procedimentales del proceso de licitación, sino también las modificaciones incorporadas por la nueva Ley 21.634 y el reglamento establecido en el Decreto 661 del Ministerio de Hacienda, publicado en diciembre de 2024. Este enfoque práctico busca capacitar a los participantes para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar de mejor manera las oportunidades de contratación con el Estado.
Objetivos y estructura del curso
Durante las 4 horas lectivas del programa, distribuidas en dos jornadas, los asistentes adquirirán herramientas esenciales para:
- Comprender las etapas clave del proceso de compra pública desde la perspectiva del proveedor.
- Entender cómo los principios administrativos resguardan los derechos de los oferentes.
- Manejar operativamente los principales aspectos de la Ley de Compras Públicas.
- Conocer las nuevas reglas de probidad y transparencia.
- Aprender los mecanismos de reclamo y defensa ante decisiones que afecten sus postulaciones.
El contenido incluye módulos sobre requisitos para ser proveedor del Estado, manejo de la plataforma de Mercado Público, análisis de bases de licitación, identificación de errores en adjudicaciones, y ejecución de contratos, entre otros temas críticos para lograr una participación exitosa.
Un equipo académico de excelencia
Para asegurar un aprendizaje de calidad, el curso será dictado por un equipo académico de primer nivel:
- Fernando Fernández Acevedo, abogado experto en derecho corporativo y digital, con amplia experiencia en proyectos de Gobierno Electrónico.
- Antonio Leiva Rabael, especialista en derecho constitucional y administrativo, asesor de organismos públicos y autor de publicaciones académicas.
- Felipe Elorza Castro, abogado con formación específica en contratación pública y experiencia en litigios administrativos y civiles.
Esta combinación de experiencia práctica y solidez académica garantiza una formación actualizada, pertinente y útil para los desafíos actuales del mercado de Compras Públicas.
Modalidad y valores
El curso será impartido de forma 100% online, facilitando el acceso a participantes de toda la región y del país. El valor de inscripción es de $80.000 pesos chilenos, para las empresas asociadas a la Corporación será gratuito. Las inscripciones se pueden hacer en el siguiente link oficial de la Corporación: INSCRIPCIÓN CURSO COMPRAS PÚBLICAS.
Una apuesta por el crecimiento del ecosistema tecnológico y empresarial
Con esta primera versión de su programa de formación, Araucanía Digital reafirma su propósito de impulsar la profesionalización del ecosistema, generando nuevas oportunidades para que empresas y emprendedores locales fortalezcan sus capacidades y amplíen su alcance en el mercado público.
“Estamos muy entusiasmados de lanzar esta nueva etapa en Araucanía Digital, donde la formación práctica y estratégica será uno de nuestros pilares. Este curso responde a una necesidad real: muchos emprendedores y empresas desconocen los procesos y normativas actuales de contratación pública, y queremos ser un puente para que accedan a esas oportunidades de manera informada y competitiva”, señalaron desde la Corporación.
Para consultas y más información, los interesados pueden escribir a hola@araucaniadigital.cl.